fbpx

¿Cómo saber si mi Clínica Dental tiene una buena salud financiera?

8 términos fundamentales sobre el Equilibrio Financiero de una Clínica Dental.

El Equilibrio Financiero de nuestra clínica dental viene determinado por la estructura financiera que tengamos. Ésta nos informará sobre qué cosas tiene la clínica en su poder y de dónde lo ha sacado, es decir, cómo se está financiando.

¿Cómo de bien o de mal nos estamos financiando?

Una de las reglas de oro respecto a la financiación es aquella que dice que aquello que vaya a estar en la clínica durante más de un año, siempre lo financiemos a largo plazo (como puede ser la compra de una nave industrial, una máquina o un terreno).

Normalmente este tipo de inversiones son muy cuantiosas, por lo que lo más probable es que necesitemos ayuda externa (deuda) para adquirirla. Pues bien, a la hora de devolver esta ayuda, lo mejor es diferirlo en el tiempo, a cuantos más años mejor.

Imaginemos que nos hemos comprado una casa y que nos comprometemos a devolver el préstamo que nos han concedido para su adquisición en seis meses. Imposible. Pues en la clínica es lo mismo.

Vale, y ¿cómo se mide esto? ¿De dónde sale la información sobre si mi clínica es saludable o no? La estructura financiera de la clínica nos la facilita el famoso Balance de situación.

Darwin 360º es una consultoría en la que le asesoramos sobre la gestión financiera y económica de su clínica dental

Qué es el Balance de situación y por qué es tan importante para mi clínica dental

El Balance es la foto que hacemos de nuestra clínica en un momento determinado del tiempo.

Imaginemos que tenemos una cámara de rayos €. Esta supercámara hace unas fotos estupendas, como cualquier cámara, pero con una particularidad. Junto a la imagen de lo que hemos fotografiado, aparece su valoración.

El Balance es un informe patrimonial que detalla lo que tenemos y a quién se lo debemos. Desglosa las inversiones y quién las está financiando. El Balance es un documento fundamental que, bien ordenado, nos va a facilitar mucha información sobre el funcionamiento de nuestra clínica.

Lo podemos definir como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la clínica en un momento dado, en el momento que hago la foto. Si esta foto la hago otro día, saldrá distinta porque la clínica es una estructura viva, que se mueve.

Activo, Pasivo y Patrimonio Neto

Por ejemplo, en nuestra clínica, el conjunto de bienes, derechos y obligaciones podría ser el siguiente:

Local donde se aloja la clínica, mobiliario de gabinetes, sillones dentales, ordenadores, dinero en efectivo, factura pendiente de cobro o pendiente de pago a un proveedor o deuda con el banco.

El Balance lo componen tres grandes bloques, que son los siguientes:

  1. Activo
  2. Pasivo
  3. Patrimonio Neto

El Activo sería todo lo que tengo (bienes y derechos), el Pasivo y el Patrimonio Neto sería lo que debo a terceros como un banco, a proveedores o a los socios. Por lo tanto, todo lo que la clínica tiene, o bien se lo debe a los socios o bien se lo debe a un tercero.

En consecuencia, Activo = Patrimonio Neto + Pasivo

Lo que debes saber sobre el Activo Corriente y Activo No Corriente

Dicho esto, y en referencia a nuestro Balance, lo podemos separar y clasificar atendiendo a un criterio que es uno de los más determinantes en el mundo de los negocios: EL TIEMPO.

Los bienes y derechos que componen el Activo de la clínica los tenemos que clasificar atendiendo al tiempo que va a permanecer en nuestro poder.

Si el bien o derecho va a permanecer por más de un año (o esa es nuestra intención o previsión), lo denominaremos Activo No Corriente y representa las Inversiones a Largo Plazo de la clínica.

Si por el contrario va a permanecer menos de un año, (o esa es nuestra intención, repito), lo meteremos en una caja que se denomina Activo Corriente y representa las Inversiones a Corto Plazo.

Financiación versus Rentabilidad Financiera

El Pasivo son las deudas de la clínica, está compuesto por obligaciones que tenemos con terceros, ya sean bancos, administraciones públicas, empresas o particulares. El Pasivo representa nuestra Financiación.

Activo                Inversión

Pasivo                Financiación

Aquí volvemos a hablar de una de la variable TIEMPO. Al igual que dijimos cuando hablamos del Activo, en el Pasivo, que son obligaciones, las debemos clasificar atendiendo al tiempo que va a transcurrir desde el día que aparecen, hasta el día en que esa obligación sea exigible.

Por último, el Patrimonio Neto es la diferencia entre el Activo y el Pasivo. Está compuesto fundamentalmente por las aportaciones de los socios (Capital Social) y los Beneficios acumulados de años anteriores y que no se han repartido a los accionistas (Reservas).

El Patrimonio Neto nos da una información muy importante para la toma de decisiones como odontólogos, propietarios y responsables de clínicas, que es la Rentabilidad Financiera, tal y como dijimos al principio (recordemos, Rentabilidad y Solvencia)

Para el cálculo de la Rentabilidad Financiera de nuestra clínica necesitamos dos variables: el Beneficio y el Patrimonio Neto. Rentabilidad: Beneficio / Patrimonio Neto

Ya sabemos lo que es el Patrimonio Neto, luego hablaremos del Beneficio.

Gratuita y sin compromiso

SOLICITE LA VISITA DE UNO DE NUESTROS CONSULTORES




Económico-Financiero